Ir al contenido principal

Presentación escrita

Holis,

a veces no se por donde empezar. Si bien esta es una presentación a mis compañeres y docentes, tengo problemas para arrancar a escribir. Me disperso muy rápido, toda la vida fue así... Bueno, empiezo.
Me llamo Alejandra Barragan, este es mi tercer intento en cursar esta materia porque la recurse y abandone. Abandone, por meras inseguridades y diversos problemas, pero reconozco que fueron excusas. Empecé la carrera hace muchos años atrás y admito que me generó cierta ambivalencia. Apuesto que notarán mis excesos en el uso de los "que", a veces son innecesarios, pero al menos los asumo, pese a que a la academia no le plazca. Siguiendo con la línea de mi presentación, suelo tener muchos libros y siempre leo aquellos que me den una perspectiva verista, me gustan las novelas autobiográficas, filosóficas, aquellas que te dan ganas de disfrutar de lo bello de la vida. Escribo mis sueños y mis sentires en un diario o a veces en hojas random, todo sea con tal de escribir. Como decía más arriba cuelgo mucho, pero vuelvo y todo esta relacionado. Actualmente, estoy desempleada, pague por adelantado mi alquiler, voy y vengo a casa de mi madre, estudie todo el 2020 la carrera de cine en el IDAC, hace algunos años volví a mi barrio de toda la vida, hoy le llaman Barrio Múgica, pero siempre será Barrio Güemes de la Villa 31.  
En fin, intento hacer todo lo que este a mi alcance para continuar con este bienestar y mantener, si se quiere una especie de equilibrio emocional. Al menos hago lo que me gusta y apasiona, obvio, que es aprender, por lo que en esta constante vivo.
Espero que atravesemos esta situación atípica  de la mejor forma, expresándonos mediante palabras aquello que percibimos e ir resolviendo como podremos encarar lo que vendrá.

Saludos
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evocaciones sobre De la soledad de Michel Montaigne

  Evocaciones sobre De la soledad de Michel Montaigne ¿Por dónde podría empezar? Vieron que hay textos indispensables para la lectura, bueno, este es uno. Claramente, las significancias de su pasaje por este mundo nos dieron hoy la posibilidad de acceder a esto. Fueron tres volúmenes de reflexiones que impactaron de lleno a cientos de miles de intelectuales y lo seguirá haciendo. Ahora bien, llegue a la  página 5 y enseguida sus palabras me remontaron a otro personaje de su época llamado Doménico Scandella, más conocido como Menocchio (siendo que hasta hace no muy poco, Carlo Ginzburg, historiador italiano, reconstruyó la vida de este molinero) quien fue procesado y condenado a la hoguera, Pero, que me trajo hasta aquí… ambos fueron dos sujetos que marcaron la historia  con la reinterpretación de la vida y las formas sociales. Por un lado, el molinero le daba sentido a su relectura de la biblia, fue por ello que la inquisición no tuvo misericordia; por el otro, estaba Mon...

Yo, escritora

Ete aquí,  tras días enteros de trabajo incesante (o sea, sobrevivir el día a día), llegué a este foro. De no haber sido por la colaboración entre mis pares, les cuales desconozco sus procedencias hubiera demorado más.  La relación que se establece en mi persona con la escritura esta definida por la idea rescatada de alguna clase de Lengua y literatura (que en cierto punto me marco) donde explicaban que escribíamos para un otre. Habilitando así a que estes otres se introduzcan en nuestra perspectiva y lleguen a apreciar otras lecturas de las experiencias de la vida.  Desde mis garabatos en la niñez a mis intentos de responder consignas a lo largo de mi vida académica, desarrollo mi proceso de escritura acompañado de ciertos de recursos más a la mano, por medio de la digitalización, libros impresos, frases de terceros o conjuntos de historias personales que me embarcan, desde una mirada empática, a comprendernos.  Ahora bien el texto de Perec, me inserta en una especi...

Reflexiones sobre Un saber alucinatorio de María Negroni

  Reflexiones sobre Un saber alucinatorio de María Negroni Mientras leía a la autora me quedo en el tintero la definición que ella da sobre lo que entiende por poesía como “... un viaje indefenso a las comarcas del sueño, esa zona en la cual está prohibido retroceder, donde la pregunta por qué carece de sentido.” Desde allí partí hacia la canción carece de sentido del Kuelgue y también, caí en la idea de cómo es que aquello que nos rodea es repensado y expresado de diversas formas. Luego, proseguí con la lectura para toparme con “el ensayo avanza a tientas”, “poco tiene que ver con las costumbres”, “el pensamiento como emoción de inteligencia” y así… podría seguir alucinando y entrando en un blow my mind, pero incluso, asumiría un ¡fua sandra! Sería algo así como un recurso expresivo y literal de este tiempo, en que si bien creo es la deformación de la palabra sorpresa que se expone popularmente en reuniones de amigues y de uso reiterativo en redes. Pero, esta vez lo empleó en mi t...